Un raro hallazgo de fósil egipcio contiene pistas sobre la migración de dinosaurios africanos

Feb 07 2018
¿Podría este emocionante hallazgo ayudar a cerrar la brecha entre el registro fósil del Cretácico tardío de África y el de otros continentes?
Esta ilustración muestra cómo podría haber sido el nuevo dinosaurio titanosaurio Mansourasaurus shahinae hace aproximadamente 80 millones de años en lo que ahora es el Desierto Occidental de Egipto. Ilustración de Andrew McAfee, Museo Carnegie de Historia Natural

El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio siempre es motivo de celebración. Para los entusiastas de los dinosaurios, memorizar nuevos nombres es un pasatiempo favorito. (Pregúntele a algunos padres). Y a nivel académico, las especies recientemente descubiertas pueden ayudarnos a comprender mejor la historia de la evolución de los dinosaurios .

De vez en cuando, también proporcionan pistas sobre otros misterios. El 29 de enero de 2018, la revista científica Nature publicó un estudio que anunciaba que se habían encontrado los restos de un dinosaurio previamente desconocido en Egipto. Un herbívoro de cuello largo, la bestia ha sido apodada Mansourasaurus shahinae . En cuanto al tamaño, no fue demasiado impresionante, pero el descubrimiento todavía tiene a muchos científicos muy entusiasmados. Eso es porque, en virtud de su edad y anatomía, Mansourasaurus podría resolver un debate sobre dónde estaba ubicado el continente africano en la Tierra cuando los dinosaurios no aviares se extinguieron .

Oh África, ¿dónde estás?

Alfred Wagner era un meteorólogo que, en 1915, defendió una teoría que llamó "deriva continental". Esta es la idea de que los continentes se mueven gradualmente por la superficie de la Tierra a medida que pasa el tiempo. Resulta que Wagner tenía razón. Ahora sabemos que, debido a la tectónica de placas, los continentes se están moviendo a un ritmo constante. Y hay más: un siglo de investigación ha permitido a los geólogos reconstruir las historias de viajes de las principales masas terrestres. Por ejemplo, los científicos han descubierto que, después de haber estado separados durante decenas de millones de años, América del Sur y del Norte fueron reconectadas por el puente terrestre de América Central hace unos 3,5 millones de años.

Aún así, nuestro conocimiento contiene algunas lagunas. Piense en África. Hace aproximadamente 300 millones de años, era parte del supercontinente Pangea . Esta mega masa terrestre comenzó a romperse 100 millones de años después. Pero no sabemos exactamente qué estaba haciendo África durante ciertas etapas de este proceso.

El Período Cretácico duró desde hace 145 a 66 millones de años. Es famoso que terminó con una extinción masiva que acabó con todos los dinosaurios, excluyendo las aves . Hemos descubierto numerosos fósiles de dinosaurios africanos del Período Cretácico temprano, incluidos huesos que representan al extraño carnívoro Spinosaurus . Sin embargo, el material africano del Cretácico tardío es tremendamente escaso.

Un coautor del estudio de Nature es el paleontólogo Patrick O'Connor de la Universidad de Ohio . "[E] l registro fósil del Cretácico tardío es bastante sólido en algunas partes del mundo, como América del Sur, Madagascar y América del Norte", dice en un correo electrónico. "Pero en comparación, el registro fósil del Cretácico tardío, y en particular [el] del final del Cretácico tardío (hace 80-66 millones de años), del África continental es prácticamente una pizarra en blanco".

Eso es un problema para las personas que estudian la deriva continental . La evidencia fósil es fundamental cuando se trata de teorizar sobre cuándo, dónde y cómo los continentes se fusionaron o separaron. Si encuentra restos fósiles de aspecto similar del mismo tiempo geológico en dos continentes separados, es muy probable que esas masas terrestres estuvieran unidas en algún momento.

Históricamente, no hemos podido comparar el registro fósil del Cretácico tardío de África con el de otros continentes. Como señaló O'Connor, simplemente no hay muchos fósiles africanos que se remonten a esta época. La brecha de información ha provocado cierto debate . Sin fósiles del Cretácico tardío con los que trabajar, los paleontólogos solo podían especular sobre si África todavía estaba conectada con Sudamérica o Eurasia en ese entonces.

El Santo Grial

Mansourasaurus ofrece un avance muy necesario. Sus restos fueron vistos por primera vez durante una expedición de diciembre de 2013 al Oasis de Dakhla en el oeste de Egipto. La campaña fue encabezada por Hesham Sallam, paleontólogo de la Universidad Mansoura en el delta del Nilo en Egipto. "A principios de 2014", dice el coautor del estudio Eric Gorscak por correo electrónico, "el equipo regresó y comenzó la excavación que duraría las próximas tres semanas ... En total, 19 chaquetas de campo [cubiertas de yeso colocadas sobre y alrededor de los fósiles] y se recogieron muchos fragmentos óseos aislados ".

Nombrado en honor a la Universidad de Mansoura, Mansourasaurus shainae era un dinosaurio de cuello largo o "saurópodo". Más específicamente, era un titanosaurio , un grupo de saurópodos del Cretácico cuyas filas incluían algunos de los animales más grandes que jamás hayan caminado sobre la Tierra. (Una especie, Argentinosaurus huinculensis , puede haber pesado más de 77 toneladas, o 70 toneladas métricas).

Como muchos otros titanosaurios, Mansourasaurus tenía protuberancias óseas incrustadas en su piel. Sin embargo, a diferencia de algunos de sus primos, la criatura no era un gigante. Un Mansourasaurus adulto habría medido alrededor de 33 pies (10 metros) de largo y pesaría solo 5,5 toneladas (5 toneladas métricas).

Debido a que se encontró en rocas del Cretácico tardío, Mansourasaurus es muy importante. Sabiendo esto, Sallam y su equipo compararon los huesos del animal con los de los titanosaurios contemporáneos de América del Sur y Eurasia.

Resulta que, anatómicamente hablando, Mansourasaurus se parecía más a los titanosaurios euroasiáticos. En palabras de O'Connor, el hallazgo "apunta a alguna conexión [geográfica] entre África y Eurasia durante al menos una parte del último Cretácico".

Caminar o nadar con dinosaurios

Si bien la existencia de Mansourasaurus indica claramente que los animales grandes (es decir, los titanosaurios) podían viajar desde Eurasia a África en ese entonces, O'Connor dice que los científicos necesitan más fósiles para confirmar esta hipótesis. Además, en este momento es imposible decir si hubo un puente terrestre directo entre los dos continentes. "Partes de Europa y el norte de África en ese momento experimentaron niveles del mar más altos que inundaron la región en un sistema de islas", dice Gorscak.

Entonces, tal vez, en lugar de caminar de un continente a otro, los saurópodos como Mansourasaurus hicieron el viaje saltando de isla en isla. "El momento, la extensión de las islas y los puentes terrestres, y la reconstrucción de mapas paleo durante este tiempo y tanto para Europa como para el norte de África sigue siendo un área activa de investigación", agrega Gorscak.

Los científicos están en el caso. O'Connor dice que Sallam y sus estudiantes "tienen grandes ambiciones" de estudiar otros fósiles de los depósitos del Cretácico tardío de África. Además, el propio O'Connor tiene "proyectos en curso con otros colegas que exploran rocas de edades similares en Tanzania, Madagascar y la Antártida".

"Hay muchos más descubrimientos interesantes en el horizonte", predice. No podemos esperar a leer sobre ellos.

El hueso de la mandíbula inferior del nuevo dinosaurio titanosaurio Mansourasaurus shahinae se ve aquí en la roca donde se encontró en el Oasis de Dakhla, Egipto.

Eso es interesante

Uno de los dinosaurios más famosos de África es el Heterodontosaurus , una criatura pequeña con colmillos y dedos opuestos. Vivió durante el período Jurásico, que llegó justo antes del Cretácico.

© Copyright 2021 - 2023 | unogogo.com | All Rights Reserved